El equipo
El equipo RELANZA está formado por investigadoras e investigadores vinculados a dos redes académicas de referencia internacional:
El grupo de investigación PRODIGI (Personal and Professional Development through Digital Genres) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
El Language Curriculum Special Interest Group (SIG) de la British Association for Applied Linguistics (BAAL).
Ambas redes están codirigidas por la investigadora principal del proyecto, Mercedes Querol-Julián, quien comparte la dirección del SIG con Darío Banegas.
La participación de los miembros del equipo en estos espacios es activa y estratégica:
Vicent Beltrán-Palanques es miembro de PRODIGI y forma parte de la comisión directiva del SIG como Secretario.
Aarón Pérez Bernabeu es miembro de PRODIGI y actúa como Coordinador de Acciones de Divulgación (CAD).
Tomasz John es miembro del SIG y forma parte de su directiva como CAD.
Nuria Edo-Marzá y Sophia Zaykowsi son miembros del SIG.
Desde ambos grupos se desarrollan líneas de investigación directamente vinculadas con los objetivos de este proyecto: contribuir a la consecución del ODS 4 (Educación de calidad) a través de la transformación del currículo de lenguas y el fortalecimiento del desarrollo profesional docente, con un claro enfoque en la responsabilidad social y la sostenibilidad educativa.
Investigadora principal

Mercedes Querol-Julián es profesora titular en Lingüística Aplicada en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España; y Coordinadora de investigación en el Vicedecanato de investigación. Sus principales líneas de investigación incluyen la alfabetización multimodal, el análisis multimodal, la interacción digital, la enseñanza digital, la enseñanza en inglés como medio de instrucción y el desarrollo profesional del profesorado. Codirige el grupo de investigación Personal and Professional Development through Digital Genres (PRODIGI) en la UNIR y el SIG Language Curriculum de la British Association for Applied Linguistics (BAAL).
Equipo de ivestigación

Aarón Pérez-Bernabeu es profesor de Lengua A (español) en Traducción e Interpretación en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Desarrolla su tesis industrial I+D+I PRONUNTIA dentro del grupo AcqUA (Universidad de Alicante-Edinumen) sobre formación docente en pronunciación. Diseña cursos y seminarios de pronunciación en ELE para el Instituto Cervantes, la UIMP y otras instituciones. Su investigación integra fonética y fonológica con aplicaciones didácticas multimodales para producción oral y comprensión auditiva. Además, participa en MariCorners, asociación que promueve debates académicos sobre cuestiones LGTBIQ+ en el ámbito hispánico
Vicent Beltrán-Palanques es profesor contratado doctor en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universitat Jaume I (UJI). Imparte clases de inglés con fines específicos (ESP) y con fines académicos (EAP), así como asignaturas relacionadas con la investigación-acción en la enseñanza de lenguas. Sus intereses de investigación incluyen la alfabetización multimodal, el análisis multimodal, la enseñanza en inglés como medio de educación y las pedagogías de inglés para fines específicos y académicos. Es miembro de dos equipos de investigación: Group for Research on Academic and Professional English (GRAPE) y Personal and Professional Development through Digital Genres (PRODIGI). Vicent es el Secretario del SIG Language Curriculum (BAAL).


Vicent Beltrán-Palanques es profesor contratado doctor en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universitat Jaume I (UJI). Imparte clases de inglés con fines específicos (ESP) y con fines académicos (EAP), así como asignaturas relacionadas con la investigación-acción en la enseñanza de lenguas. Sus intereses de investigación incluyen la alfabetización multimodal, el análisis multimodal, la enseñanza en inglés como medio de educación y las pedagogías de inglés para fines específicos y académicos. Es miembro de dos equipos de investigación: Group for Research on Academic and Professional English (GRAPE) y Personal and Professional Development through Digital Genres (PRODIGI). Vicent es el Secretario del SIG Language Curriculum (BAAL).

Nuria Edo-Marzá es profesora titular en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universitat Jaume I, en Castellón (España), donde también obtuvo su doctorado europeo en Filología Inglesa. Es miembro del grupo de investigación GRAPE (Group for Research on Academic and Professional English). Sus principales líneas de investigación incluyen los lenguajes especializados —especialmente los relacionados con la salud, la ciencia y la tecnología, y el turismo—, la lingüística de corpus, la lexicografía especializada y las metodologías de enseñanza del inglés para fines específicos (ESP) y académicos (EAP). También le interesan la multimodalidad, el análisis del discurso y los géneros digitales.
Darío Luis Banegas es profesor titular en Educación de Lenguas en la Moray House School of Education and Sport de la University of Edinburgh, Reino Unido. Dirige un curso de máster sobre el currículo de enseñanza de lenguas extranjeras. También lidera el grupo de investigación Towards Intersectionality in Language Teacher Education (TILTED) en la University of Edinburgh y codirige SIG Language Curriculum (BAAL). Sus principales áreas de interés son: el desarrollo curricular en la enseñanza de lenguas, AICLE, justicia social, investigación-acción y formación del profesorado de lenguas.


Darío Luis Banegas es profesor titular en Educación de Lenguas en la Moray House School of Education and Sport de la University of Edinburgh, Reino Unido. Dirige un curso de máster sobre el currículo de enseñanza de lenguas extranjeras. También lidera el grupo de investigación Towards Intersectionality in Language Teacher Education (TILTED) en la University of Edinburgh y codirige SIG Language Curriculum (BAAL). Sus principales áreas de interés son: el desarrollo curricular en la enseñanza de lenguas, AICLE, justicia social, investigación-acción y formación del profesorado de lenguas.

Tomasz John es profesor en TESOL y Director de Global Engagement en el Institute of Education de la University of Strathclyde, Reino Unido. Coordina varios módulos de grado y máster, incluyendo Global Englishes, Language Awareness – Knowledge about Language y Research Methods for TESOL. Tomasz es el Coordinador de acciones de divulgación del SIG Language Curriculum (BAAL), así como del SIG Social Justice for Language Education (BAAL). Sus principales intereses son: la educación lingüística, la justicia social y la internacionalización de la educación superior.
Sophia Zaykowski es estudiante de máster en TESOL y Comunicación Intercultural en la University of Strathclyde, Reino Unido. Ella tiene una licenciatura en Educación Secundaria e Inglés de la Lynch School of Education, Boston College, Estados Unidos. Tiene varios años de experiencia trabajando en escuelas urbanas en Boston y escuelas rurales en Japón. Sus principales áreas de interés son: competencia comunicativa intercultural, el desarrollo profesional del profesorado, e identidades transnacionales.


Sophia Zaykowski es estudiante de máster en TESOL y Comunicación Intercultural en la University of Strathclyde, Reino Unido. Ella tiene una licenciatura en Educación Secundaria e Inglés de la Lynch School of Education, Boston College, Estados Unidos. Tiene varios años de experiencia trabajando en escuelas urbanas en Boston y escuelas rurales en Japón. Sus principales áreas de interés son: competencia comunicativa intercultural, el desarrollo profesional del profesorado, e identidades transnacionales.